Aguardientes y Licores: Código QR y SILICIE
El sector de los impuestos especiales se enfrenta a cambios.
Hace unos meses recibíamos la noticia de la Agencia Tributaria sobre los cambios en los sistemas de contabilidad para Impuestos Especiales. Bodegas, Fábricas de Aguardiente y Licores, etc. tendrán un nuevo sistema de suministro de Libros Contables. Este cambio, propuesto para el 1 de enero del 2020, implica un nuevo suministro de los asientos contables, inmediato y a través de la sede.
Todo sobre SILICIE
Pero parece ser que las novedades para este sector no se quedan aquí. Una de las innovaciones más reseñables que se explicaban en las jornadas formativas de la semana pasada organizadas por el consello regulador que agrupa a este tipo de bebidas, es el de los cambios en la regulación fiscal y etiquetados. Nuevos medios para evitar las falsificaciones.
Aguardientes y Licores con Código QR
La directora técnica de Federación Española de Bebidas Espirituosas (Febe) explicaba que con estos códigos QR en el etiquetado, se podría comprobar la originalidad de la bebida espirituosa. De esta forma, se intentará evitar al fraude.
Como continuación de acciones contra las falsificaciones, la Agencia Tributaria ha diseñado una serie de medidas para este sector, entre las que se incluyen la facilitación inmediata de información de las empresas a la AEAT.
Además de estos cambios, se prevén más modificaciones en relación al etiquetado en bebidas y licores tradicionales. En muchos casos, se habla de una mayor libertad y flexibilidad para los productores de la misma. Por ejemplo, hasta ahora, una crema de orujo sólo se podría fabricar si estaba compuesto 100% por este licor. Una vez que esta medida entre en rigor, «podrá hacerse una crema con un porcentaje menor de alcohol, siempre que esto se especifique en el etiquetado».
Por supuesto, estos cambios permitirán a los empresarios innovar en sus productos y se prevé que sean muy positivos para el sector.