Blockchain: ¿Qué es?
Quizás ya hayas escuchado el término blockchain asociado al bitcoin o a otras criptomonedas. No obstante, resulta complicado saber cómo funciona esta cadena de bloques o para qué sirve. Puede que, por su novedad y complejidad tecnológica, aún no estemos seguros de qué es el blockchain y cómo funciona. Pero implica un cambio tal en la tecnología de empresa que, nosotros, consideramos necesario entender qué es este cambio de paradigma.
El blockchain implica un cambio de paradigma en el mundo empresarial e industrial.
¿Qué es el blockchain?
Básicamente se podría definir como un registro único distribuido en nódulos. O una base de datos distribuida y cifrada. Implica una inmensa cantidad de información distribuida que no requiere de un intermediario centralizado. Uno de los puntos fuertes de esta tecnología de cadena de bloques es que permite que la información digital sea distribuida, pero no copiada.
“ El blockchain es un libro digital e incorruptible de transacciones económicas que pueden ser programadas no sólo para grabar transacciones financieras, sino que también cualquier tipo de valor.» Don y Alex Tapscott, autores de Blockchain Revolution (2016)
Otro de los valores inconmensurables de la cadena de bloques es la forma descentralizada de distribución de la información que permite que sea casi imposible de hackear. ¿Cómo puede ser esto posible?
Pues tal y como expone Pastorino (2008) en cada bloque se almacena:
- una cantidad de registros o transacciones válidas,
- información referente a ese bloque,
- su vinculación con el bloque anterior y el bloque siguiente a través del hash de cada bloque ─un código único que sería como la huella digital del bloque. (Pastorino, 2008, welivesecurity.com)
Por lo tanto, cada bloque tiene un sitio específico e inamovible dentro de la cadena. La cadena completa se almacena en cada nodo de red que conforma la cadena de bloques. Y así, se guarda una copia exacta de la cadena en cada uno de los participantes de la red. Esto implica que la base de datos de la blockchain no está almacenada en una localización exacta. De hecho, con este sistema, el registro permanece pública y fácilmente verificable.
¿Por qué es tan seguro el blockchain?
Primeramente, por la razón previamente mencionada: la cadena completa se almacena en cada nodo de red que conforma la cadena de bloques. De esta manera, se guarda una copia exacta de la cadena en cada uno de los participantes de la red. Esto implica que si alguien quisiese denegar el servicio, debería anular todos los nodos de la red. Basta con que al menos uno esté operativo para que la información esté disponible.
Además, es un sistema de información consensuado. Es decir, todos los nodos contienen la misma información. Así que, si alguien quisiese modificarla, debería modificar la cadena completa en, al menos, 51% de los nodos.
Por otra parte, los nodos del blockchain están matemáticamente vinculados, al añadir un nodo a la cadena se vuelve, automáticamente inalterable. Si modificamos la información de un nodo, al estar conectado con el siguiente, la cadena se rompería, porque modificaría su relación con el nodo siguiente. Podríamos concluir, entonces, que la información almacenada en la cadena de bloques es inalterable y perpetua.
Por último, generalmente, para validar las transacciones también se utilizan firmas y certificados digitales. Es decir, la guinda final de este sistema tecnológico de total e impermutable seguridad.
Y entonces, ¿qué usos tiene el blockchain?