Claves de la reforma laboral

reforma laboral

El Confidencial

El Ministerio de Trabajo propone poner límites a la contratación temporal en la reforma laboral

Desde el Ministerio de Trabajo ya han ido desgranando algunos de sus planes para la reforma laboral que se aprobará este año. No obstante, cabe destacar que estas medidas están determinadas al diálogo social. Por ende, podrían ser susceptibles de cambiar durante la negociación. El último borrador, adelantado por elDiario.es, propone medidas contrarias a los elementos de la legislación del PP de 2012. De la misma forma, aborda otros retos urgentes propuestos por Bruselas. Entre estos destacan la reducción de la temporalidad, además de herramientas de flexibilización interna para evitar despidos.

Otra de lasmedidas previstas es crear un mecanismo para priorizar la reducción de jornada frente a los despidos

Esta reforma aborda retos complicados y pendientes, como la limitación de la contratación temporal o la subcontratación. También se habla de contratos formativos y «ERTE permanentes» que reduzcan el despido como principal medida de las compañías ante la crisis.

El diálogo social continúa con sindicatos y empresarios. Mientras que los últimos reiteran una «oposición frontal» a la propuesta de Yolanda Díaz que califican como «perjudicial» para empleo, los sindicatos reciben los cambios planeados. Sin embargo, insisten en que aún queda mucho debate para poder afinar las medidas propuestas.

Es importante recordar que los cambios planteados se han prometido en Bruselas, dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia. De manera que si España quiere recibir los fondos, las medidas han de realizarse. Los cambios más relevantes serán:

  1. Límites a la temporalidad: adiós a los contratos de obra y servicio, o al «fijo de obra». De la misma manera, las campañas estacionales deberán recurrir a los contratos fijos-discontinuos.
  2. Mecanismo de Sostenibilidad de Empleo, que consiste en la apuesta por la reducción de la jornada ante imprevistos que limiten su actividad, como medida preferente ante el despido.
  3. Mayor uso del contrato fijo-discontinuo.
  4. Limitar las modificaciones unilaterales del empresario.
  5. Revisión de los contratos formativos
  6. Se añaden nuevos mínimos a las condiciones laborales del personal subcontratado.
  7. Los salarios serán marcados por el sector, no la empresa, así como sobre la duración de la jornada y las medidas para favorecer la conciliación.

Leave a Reply Text

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *