Información importante para evitar el fraude telefónico (vishing)

 

La Ocu y la Policía Nacional advierten del incremento y nuevas formas de fraude telefónico

Nuevo fraude telefónico

¿Sabes qué es el vishing?

El vishing es la nueva técnica delictiva usada por ciberdelincuentes para robar tus datos personales y bancarios haciendose pasar por una empresa de confianza.

Desde ControlP.es quremos recordarte que nunca solicitamos datos confidenciales a través de una llamada telefónica. Por este motivo, si recibes cualquier llamada sospechosa que se identifique como ControlP.es solicitamos que nos lo hagas saber a través de: soporte@controlp.es.

Recomendaciones para evitar este fraude y otros similares

A continuación te detallamos una serie de acciones que puedes tomar para evitar esta clase de fraudes:

  • La mejor defensa es la prevención: nunca facilites información personal, profesional, bancaria, claves de acceso, datos de clientes, etc. a través de una llamada.
  • Sospecha siempre de las llamadas inesperadas y de aquellas que soliciten este tipo de datos con caracter urgente a pesar de que se identifiquen como empleados de empresas de confianza.
  • No caigas en ofertas que parecen demasiado buenas.
  • En caso de duda, interrumpe la llamada y llama a la empresa para comunicar lo sucedido y asegurarte.
  • Recuerda que Controlp.es nunca solicitará información confidencial por vía teléfonica, correo electrónico, mensaje de texto u otros canales poco seguros.
  • Como medida de seguridad pide el número de caso, ticket o expediente por el te llaman y comprueba que es correcto.
  • Evita hacer click en los mensajes y correos de dudosa procedencia.

¿Qué hacer si somos víctimas de un fraude telefónico?

Si somos conscientes de que hemos sufrido ‘vishing’ podemos seguir los siguientes pasos:

  1. Cortar toda comunicación con los delicuentes y bloquear su número.
  2. Eliminar cualquier archivo que nos hayamos descargado del correo o sms.
  3. Hablar con el banco para cancelar pagos no autorizados y cambiar las contraseñas de nuestras cuentas o tarjetas bancarias.
  4. Denunciar el caso ante las Autoridades.

Leave a Reply Text

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *