Cotización por ingresos reales para autónomos
La cotización por ingresos reales para autónomos podría ser un sistema operativo para el año 2020. José Luis Escrivá ha indicado que el nuevo sistema de cotización se empezará a esquematizar de manera que podría ser una realidad el próximo año.
Esta iniciativa permitiría que los trabajadores y trabajadoras autónomas (alrededor de 3millones de personas, según la RETA) cotizasen en función de sus ingresos; no en cuota fija, como se realiza actualmente.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha manifestado que se «hará un esquema progresivo en el tiempo para evitar que los desajustes no generen problemas de gestión administrativos a nadie». Con este nuevo sistema de cotización, los cálculos de ingresos anuales de los trabajadores y trabajadoras autónomas determinarían la cantidad a tributar.
El grueso de los autónomos se podrán acoger a esta fórmula en 2022.
Se ha asegurado desde el Gobierno que el grueso de los trabajadores por cuenta propia empiecen a cotizar de acuerdo a este sistema a partir del año próximo. No obstante, el ministro recuerda que esta nueva metodología no se podrá aplicar a todos los casos. Escrivá señaló que «se debe a que hay distintas categorías donde no siempre se produce un engarce completo entre la dimensión fiscal y de cotizaciones a la Seguridad Social».
Según recoge Infoautónomos, algunas de las consecuencias inmediatas que podría tener este sistema en la economía de los autónomos son:
- Un aumento de la recaudación por parte de la Seguridad Social con respecto a la actualidad.
- El incremento de las cotizaciones de los autónomos. El número de cotizantes por la base mínima se reduciría notablemente. Aunque cabe destacar que se pasarían a recibir mayores coberturas.
- Queda en suspenso qué ocurriría con la tarifa plana, una de las bonificaciones más significativas de la cuota de autónomos.
Como vemos, aún quedan por aclarar ciertos puntos y quizás llegar a un consenso en todas las partes no será tarea fácil.