La volatilidad de las criptomonedas: el ejemplo de dogecoin
Que Dogecoin se convirtiese del día para la mañana en una criptomoneda cotizada fue algo que nos sorprendió a muchos. Además, no fue una subida baladí, ya que en lo que va de año, según El Economista, la divisa se ha revalorizado más de un 20.000%.
Dogecoin es el ejemplo de la volatilidad, pero quizá también de la relevancia que está adquiriendo el mercado de las criptodivisas.
Dogecoin, la criptomoneda de chiste, que ya no es tan chiste
¿Cuál es la historia de Dogecoin? La criptomoneda nació como una divisa de broma en el año 2013. Como tal, nunca había tenido mucho valor, hasta que Elon Musk a través de un tuit, animó a la cotización de la criptomoneda que tiene como logo la cara de un perro. En lo que va de año, subió un inexplicable 12.000%. Su capitalización actual se sitúa alrededor de los 70.000 millones de dólares. Este valor es aproximadamente similar al de compañías de relativa trascendencia como Activision, de videojuegos. Ahora mismo, Dogecoin está por delante de Colgate-Palmolive, Moody’s, MetLife y Marriot.
Pero al igual que Musk, el magnate de Tesla, (y actual gurú de muchos a nivel finanzas) ha conseguido que subiese como la espuma, ha hecho que bajase un poco su cotización. ¿Cómo? Pues por su aparición en el show Saturday Nigh Life. El chiste continúa.
Resulta que en este programa, se le hicieron varias preguntas y referencias con relación a Dogecoin. En uno de los cortes partes del programa televisivo, Musk representaba a un «enterado de la economía». Mientras respondía a diversas preguntas con datos diferentes, acabó admitiendo que Dogecoin era un «timo».
Estas palabras provocaron un desplome en la cotización de la criptomoneda. Después del show, en la medianoche del sábado al domingo, la criptodivisa acumulaba una caída de más del 20%. Cayó de los 0.70 dólares a 0.5 dólares en los mismos minutos del programa. Es el ejemplo claro de la volatilidad del mercado.