Los Androids nos vigilan

los androids nos vigilan

“Es más peligroso tener a Alexa encima de la mesa que a un señor observándote cada día en el salón” (Paloma LLaneza, El Pais, 4 de marzo de 2019)

En artículos previos, como en el que hablábamos del Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial, destacábamos los beneficios del uso de Internet en sus distintas variables y próximas aplicaciones para «mejorar nuestras vidas». No obstante, ahora consideramos necesario equilibrar la balanza. Hablemos de los posibles efectos negativos de la tecnología conectada a una red: los androids nos vigilan.

Evidentemente, como casi todo aspecto, aquello que aporta grandes beneficios ha de ser usado correctamente. Principalmente, para evitar efectos no deseados. En relación a la tecnología y su nueva relación con el Big Data , es necesario que seamos conscientes de qué información estamos «regalando» al usar dispositivos como el Smartphone.

Como destacan los investigadores Tapiador y Vallina, directores de la investigación sobre el software preinstalado en los móviles Android, en el momento en que desempaquetamos nuestros teléfonos y los encendemos, empezamos a aportar y se envían mucho de nuestros datos a las bases de los fabricantes. Siempre pensamos en WhatsApp y Facebook como los grandes ladrones de datos. Pero no podemos olvidarnos de las apps preinstaladas.

«La novedad de la función de las apps preinstaladas está en su extensión, falta de transparencia y posición privilegiada dentro del móvil: han analizado 1.742 móviles de 214 fabricantes en 130 países.» (El País, 20 de marzo de 2019).

Acorde un reciente estudio de Kaspersky Lab, alrededor de 83% de las apps que manejamos tienen acceso a datos sensibles de los usuarios como contactos, llamadas, mensajes, etc. Evidentemente, a estas apps los propios usuarios les dan el consentimiento para acceder a sus datos. No obstante, el 99% de los usuarios no son conscientes ni se leen la mayoría de acuerdos de privacidad.

Es más, dispositivos incluidos en los teléfonos móviles, como son la cámara o el micrófono, pueden ser usados como una entrada de datos más. Varias aplicaciones que empleamos tienen acceso ilimitado a nuestros micrófonos durante todo el día. ¿No te has dado cuenta de que, a veces, cuando comentas con tu amigo su viaje a Filipinas, rápidamente Facebook te anuncia los vuelos más baratos con ese destino? No somos conscientes de cuánto usamos el móvil y cuánta información podemos llegar a dar a estas bases de datos en un día. Es  por ello que, como destacan varios expertos, es necesario educar a los usuarios.  Es necesario formar a los consumidores a entender qué clase de datos se está cediendo o cómo cesar este goteo de información privada a grandes corporaciones.

Los Androids nos vigilan

Una buena arma de protección contra este desleal robo de datos de consumidores es entender la ley vigente y cómo nos ampara. Sin ir más lejos, sería conveniente que todos conociéramos cómo nos afecta la aceptación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). ¿ Sabías que podemos retirar en cualquier momento un consentimiento cedido a cualquier compañía para el uso de nuestros datos? Es más, todas las empresas están obligadas a informarte de acciones que se harán con tus datos.

Nuestro consejo ControlP.es es que busques, entiendas y apliques la ley para proteger tu privacidad. La tecnología es un avance, siempre que se use con cautela.

Leave a Reply Text

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *